LOS PRINCIPALES LUGARES DE INTERÉS EN SEVILLA |
Como todas las grandes ciudades de Europa, Sevilla tiene lugares de visita obligada, pero la capital de la región española de Andalucía también presume de la cualidad quijotesca más anhelada de los viajeros: su ambiente. Aunque la animada mezcla de arquitectura gótica, mudéjar, renacentista y moderna de la ciudad es deslumbrante, es el ansia de vida de los sevillanos lo que hace que un viaje a Sevilla sea tan único y memorable. Hay una vitalidad irresistible en Sevilla que baña la cuarta ciudad más grande de España con un brillo cálido y soleado. Ya sea balanceándose al ritmo de los zapatos con clavos de un bailarín de flamenco o bailando toda la noche en una moderna discoteca al aire libre, es difícil quedarse quieto en esta atractiva ciudad.
A continuación, encontrarás unas reseñas de los principales lugares turísticos de Sevilla:
LA CATEDRAL Y LA GIRALDA
La Catedral de Sevilla es la tercera catedral más grande del mundo después de la Basílica de San Pedro en Roma y de la catedral de San Pablo en Londres. También es el edificio gótico más grande del mundo y el lugar más visitado de Sevilla.
Su construcción comenzó a principios del siglo XV en los terrenos de la antigua mezquita construida durante la ocupación árabe. Los católicos querían demostrar el poder y la riqueza de Sevilla después de la Reconquista. Según la tradición oral local, los miembros del capítulo catedralicio dijeron: «hagamos una iglesia tan grande que los que la vieren acabada nos tengan por locos».
Los tesoros artísticos de la catedral incluyen obras de Pedro de Campaña, Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo, entre otros. En el transepto de la iglesia se encuentra la tumba de Cristóbal Colón.
El Patio de los Naranjos y la mayor parte de la torre de la Giralda son las únicas estructuras que quedan de esa mezquita.
Originalmente, la torre fue construida por los moros como el minarete de la mezquita con una serie de rampas en su interior para que los guardias pudieran subir a la cima a caballo. El campanario está coronado con una veleta de bronce llamada el Giraldillo, símbolo que representa el triunfo de la fe.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

EL ALCÁZAR
El complejo del Alcázar de palacios reales, patios y jardines ha pasado por muchas transformaciones a lo largo de más de mil años de Historia. Se le considera el antiguo Palacio Real del mundo, y todavía hoy, la familia real española lo utiliza en algunas ocasiones.
En el siglo XI, los moros musulmanes construyeron un palacio donde había un fuerte del siglo X, que se convirtió en una estructura de estilo gótico en el siglo XIII. Cien años más tarde, el rey Pedro contrató a moros artesanos para reconstruir y ampliar el palacio con un estilo mudéjar. Desde el diseño estrellado del techo abovedado del Salón de Embajadores hasta los delicados arcos y yeserías del Patio de las Doncellas, el palacio del Rey Don Pedro está considerado como una de las principales atracciones turísticas de Sevilla.
Junto con la Catedral y la Giralda, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

EL BARRIO DE SANTA CRUZ
Fue el barrio judío de Sevilla hasta finales del siglo XIII, cuando se cerraron las sinagogas, se confiscaron las casas y miles de judíos fueron asesinados o forzados a convertirse al cristianismo. El barrio de Santa Cruz tiene calles y callejones estrechos y empedrados, está lleno de naranjos, patios de azulejos de colores y plazas pequeñas, además de una amplia gama de bares de tapas y restaurantes. El barrio es perfecto para los visitantes que quieran experimentar el ambiente de una ciudad española medieval.


LA PLAZA DE ESPAÑA
En 1914, el arquitecto sevillano Aníbal González comenzó a diseñar una serie de edificios como preparación para la siguiente Exposición Iberoamericana de 1929. Situado cerca del barrio de Santa Cruz en el parque de María Luisa, el edificio fue construido para la feria mundial para mostrar el papel que España ocupaba en la Historia, la Industria y la Tecnología. Entre los objetos expuestos en el edificio principal, se encontraban manuscritos escritos por los exploradores españoles Colón y Cortés. Los edificios son un raro ejemplo del estilo arquitectónico del Renacimiento regionalista, que se caracteriza por el uso de materiales locales. Hoy en día, las estructuras sirven como oficinas gubernamentales.

LA PLAZA DE TOROS
Para los visitantes interesados en la tradición española de las corridas de toros, la Plaza de Toros de la Maestranza es un lugar de visita obligada. Es la plaza de toros más antigua de España y se remonta al año 1758. Las corridas de toros se siguen celebrando en este lugar los domingos desde la primavera hasta el otoño, y hasta 14 000 personas pueden visitarla sin necesidad de ver una corrida de toros, sino para aprender más sobre la tradición. El museo adyacente exhibe artefactos e información sobre famosos toros y matadores. Las entradas incluyen la entrada al museo y una visita guiada al ruedo.
